Radio Taiwan International

El Gobierno da la bienvenida a Pompeo a Taiwán

Mike Pompeo a su llegada a Taiwán (Foto: CNA)

El exsecretario de Estado y exdirector de la CIA Mike Pompeo llegó anoche a Taiwán. Esta es la segunda vez que visita la isla este año. Hoy, el primer ministro Su Tseng-chang (蘇貞昌) ha dicho que bajo el liderazgo de la presidenta Tsai Ing-wen (蔡英文), las relaciones entre Taiwán y EE. UU. son excelentes, como lo prueba la reiterada visita de un “gran amigo” como Mike Pompeo. Su expresó la mejor de las bienvenidas para el exsecretario de Estado.

Pompeo llegó con una delegación de siete personas al aeropuerto de Taoyuan y fue recibido por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Instituto Americano en Taiwán.

Por otra parte, los medios de comunicación preguntaron al ministro de Defensa Chiu Kuo-cheng (邱國正) si la visita de Pompeo provocaría una reacción militar de China continental. Chiu ha dicho que cada vez que un dignatario extranjero visita Taiwán hay algún tipo de movimiento, pero desde hace tiempo hay movimientos todos los días, solo varía la intensidad. Chiu dijo que en cualquier caso el ejército está vigilante.

Pompeo dará hoy una conferencia en Kaohsiung ante un círculo de empresarios acerca de la economía mundial y las oportunidades de Taiwán en la era pospandemia. Se espera que cene esta noche con el alcalde de la ciudad Chen Chi-mai (陳其邁). Mañana día 28 dará otro discurso ante una audiencia similar y visitará el parque industrial y tecnológico del sur.



Fuente:RTI
Editor:RTI en español

Taiwán se compromete a trabajar con Reino Unido en la contención del autoritarismo

Liz Truss, primera ministra del Reino Unido (Foto: Gobierno Británico)

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha dicho hoy que Taiwán y Reino Unido comparten valores centrales democráticos y de libertad, y seguirá trabajando con Londres y otros aliados democráticos en la contención del autoritarismo y el fortalecimiento de las democracias.

La portavoz de Exteriores Joanne Ou (歐江安) hacía referencia a las declaraciones de la primera ministra británica Liz Truss, quien dijo en declaraciones a CNN que Reino Unido debe trabajar con sus aliados en asegurarse de que Taiwán puede defenderse a sí mismo. Joanne Ou dijo que el apoyo de Truss a Taiwán ha sido constante desde que asumiese el cargo, algo que Exteriores agradece profundamente.

Joanne Ou dijo que Truss ha enfatizado abiertamente en numerosas ocasiones la importancia de la paz y la estabilidad en el Estrecho. Ya en septiembre del año pasado, cuando era secretaria del Foreign Office, Liz Truss comenzó a promover la creación de una “Red de libertad” a nivel mundial, es decir, la cooperación de los aliados de Londres a nivel mundial para la defensa de la democracia. Ya en abril de este año ofreció un discurso en el que habló del “Retorno de la geopolítica”, en el que llamó claramente a garantizar la democracia y la autodefensa de Taiwán.



Fuente:RTI
Editor:RTI en español

Su Tseng-chang: “Estamos en la última etapa antes del fin de la pandemia”

Su Tseng-chang, primer ministro (Foto: CNA)

El primer ministro Su Tseng-chang (蘇貞昌) ha acudido hoy con todos los ministros a la apertura del nuevo periodo de sesiones del Yuan Legislativo para ofrecer un informe de política general.

Su Tseng-chang ha hablado sobre la política de prevención epidémica resumiendo las decisiones tomadas esta semana con respecto a los controles de la frontera. Como ya se anunció, a partir del día 29 de septiembre, la cuarentena de 3+4 se podrá realizar según un esquema de una persona por habitación, no se hará PCR al llegar y se recuperan las exenciones de visado en vigor antes de la pandemia. Tras un periodo de dos semanas de observación se pasará a un esquema de 0+7, lo que para la mayoría de ciudadanos supone el fin de la pandemia, esperando que se levante el uso obligatorio de mascarillas.

Su Tseng-chang ha agradecido la colaboración de todos los ciudadanos durante estos más de dos años de medidas draconianas de prevención, y anunció que Taiwán ya está en la fase final antes del fin de la pandemia. No obstante, Su dijo que aún es necesario controlar la pandemia en el interior, y asegurarse de que esta sea estable antes de abrir las fronteras.

No obstante, el primer ministro ha recordado que a nivel internacional la pandemia sigue cambiando, por lo que pide a los ciudadanos prudencia y que sigan las medidas de prevención en vigor.



Fuente:RTI
Editor:RTI en español

Exteriores considera significativo el discurso de Biden ante la ONU en el que “protege Taiwán”

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Joanne Ou. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores)

El presidente de los EE. UU. Joe Biden mencionó a Taiwán en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Hoy día 22, la portavoz de Exteriores Joanne Ou (歐江安) ha dicho que esta es la primera vez en mucho tiempo que un presidente de los EE. UU. habla abiertamente de la importancia de la paz en el Estrecho. Además, llega una semana después de que Biden asegurase que enviaría tropas a Taiwán en caso de ataque chino.

Joanne Ou dijo que desde principios de agosto, China continental ha venido realizando maniobras navales de bloqueo de la isla y el presidente Biden y su gobierno han condenado abiertamente estas acciones y han enviado buques a transitar por Estrecho para afirmar el carácter internacional de estas aguas. Todo esto demuestra el compromiso de los EE. UU. con el mantenimiento del statu quo del estrecho de Taiwán.

Por otra parte, el enlace del legislativo estadounidense con Taiwán Steve Chabot y el congresista demócrata Brad Sherman propusieron recientemente un acta para acelerar la venta de armas a Taiwán, incluyendo a la isla en la lista de países preferentes para la producción y envío de armas.



Fuente:RTI
Editor:RTI en español

Ministerio de Economía planea alcanzar en 2030 un ahorro energético de 35 130 GW h

Economía quiere aumentar el ahorro energético para 2030 (Foto: Pixabay)

El Ministerio de Economía organizó hoy 21 un conversatorio abierto sobre las estrategias clave en la transición rumbo al objetivo de emisiones de dióxido de carbono neto nulo para el año 2050. El foco de la discusión se centró en las estrategias de ahorro energético. Además, durante la actividad se dieron a conocer versiones preliminares de planes gubernamentales relacionados.

La funcionaria del ministerio de Economía, Kao Shu-fang (高淑芳) explicó que el requisito fundamental para alcanzar la neutralidad de carbono es el ahorro de energía. Ella explicó que se han establecido 6 grandes estrategias para conseguir esta meta: impulsar iniciativas sociales basadas en conocimiento, equiparar los niveles de eficiencia energética con estándares internacionales, fomentar el diseño y construcción de edificios ecoamigables, dar a conocer experiencias de éxito trabajando junto a compañías de servicios energéticos, promover el ahorro energético como un elemento parte de las acciones de responsabilidad corporativa y estimular el ahorro energético inteligente y la innovación tecnológica.

Kao explicó que estas 6 estrategias están vinculadas con 45 acciones específicas en 5 ámbitos clave: el comercio, la industria, la vivienda, el transporte y el sector tecnológico. La funcionaria manifestó que, para el año 2030, se ha planteado como hito en los esfuerzos de ahorro energético reducir el consumo de electricidad nacional en 35 130 GW h. El 50 % de esta reducción será absorbida por el sector industrial, 25 % por el sector de servicios y el otro 25 % por el de vivienda.



Fuente:RTI
Editor:RTI en español

Tsai destaca la importancia de la democracia taiwanesa para la libertad de los derechos humanos

Mensaje pregrabado de Tsai Ing-wen (Foto: CNA)

La presidenta Tsai Ing-wen participó en la Cumbre Anual de Concordia 2022 celebrada en Nueva York al mediodía del día 19 (horario local) con un vídeo pregrabado. La presidenta dijo que en un momento en el que las democracias y el orden internacional basado en normas se enfrentan a su mayor reto desde la Guerra Fría, los países no sólo debe mitigar el impacto de la pandemia en la salud y la economía mundial, sino también hacer frente a los intentos de los regímenes autoritarios de socavar las instituciones democráticas y violar los derechos humanos y el espacio civil.

La presidenta señaló que tanto la invasión rusa no provocada de Ucrania y las amenazas diarias que recibe Taiwán comprueban que los regímenes autoritarios no se detendrán en su expansionismo sin importar su costo. Estos son los retos a los que nos enfrentamos en esta época más allá de las cuestiones de sostenibilidad medioambiental, inclusión financiera, tecnología y seguridad de la cadena de suministro.

 

Asimismo, la mandataria destacó que en los últimos años Taiwán se enfrenta a amenazas cada vez más agresivas por parte de China continental que incluyen la intimidación militar, las actividades en la zona gris y las operaciones de influencia en un intento de corroer el modo de vida democrático, que conforman los valores de la identidad y tanto le ha costado a la isla mantener, y que Taiwán intenta compartir su experiencia con el mundo.

La presidenta señaló que, aunque Taiwán no es miembro de las Naciones Unidas, sigue ayudando a los diferentes países a resolver muchas crisis, y cree que si Taiwán fuera incluida en el sistema de la ONU, podrá colaborar más estrechamente para hacer frente a los retos del futuro y mantener un orden mundial basado en normas, y resaltó el orgullo de estar con Ucrania en su defensa sobre su soberanía y libertad.

Estas fueron las palabras de la presidenta Tsai:Debemos seguir trabajando para profundizar en nuestra comprensión de la manipulación autoritaria y entender que no es sólo la democracia de Taiwán lo que China continental intenta eliminar. Garantizar la democracia en Taiwán es esencial para salvaguardar la libertad y los derechos humanos de nuestro futuro común

 

Tsai también subrayó la importancia de reforzar las asociaciones y de defenderse mutuamente, incluyendo las recientes declaraciones del Grupo de los Siete (G7), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y los países amigos de Taiwán con representantes permanentes ante las Naciones Unidas.



Fuente:RTI
Editor:RTI en español

Almirante estadounidense asegura que la comunidad internacional intervendrá en caso de bloqueo chino de Taiwán

Almirante Karl Thomas, de la Marina de los Estados Unidos (Foto: Marina de los EE. UU.)

El almirante estadounidense Karl Thomas ha dicho que la comunidad internacional podría intervenir en caso de que China continental organice un bloqueo militar de Taiwán. Thomas hacía esta aseveración en un artículo publicado ayer lunes en The Wall Street Journal.

Anteriormente, el presidente Joe Biden decía en el programa 60 minutos que las tropas estadounidenses defenderían Taiwán en caso de Pekín lanzase un “ataque sin precedentes”. Posteriormente, la Casa Blanca aclaró que la política estadounidense con respecto a Taiwán no ha cambiado.

Thomas dijo que China continental posee la marina más grande del mundo y podría bloquear Taiwán con sus barcos. Thomas dice no obstante que no sabe si Pekín llevará a cabo una invasión o un bloqueo, pero añade que su trabajo es estar listo para cualquier cosa que China continental vaya a realizar.

El almirante ha dicho anteriormente que China continental ha venido utilizando una mentalidad de hechos consumados en el mar del sur de China y en sus actividades alrededor de Taiwán, mostrando músculo militar.



Fuente:RTI
Editor:RTI en español

Tsai Ing-wen inaugura el principal foro de seguridad de datos de Taiwán

Tsai Ing-wen inaugura CYBERSEC 2022 (Foto: RTI)

La presidenta Tsai Ing-wen ha participado hoy en la inauguración de CYBERSEC 2022, el principal foro de seguridad de los datos de Taiwán, donde ha estado acompañada por la directora de la oficina de Taipéi del Instituto Americano en Taiwán Sandra Oudkirk. Durante su intervención, Tsai ha dicho que CYBERSEC se ha convertido en el foro de seguridad de los datos más prestigioso de la región de Asia-Pacífico; su escala no solo es cada vez más grande sino que el número de invitados es cada vez mayor y más diverso.

La edición de este año se dedica a la transformación digital y la mejora de la seguridad. Tsai ha dicho que el tema coincide con los planes de transformación que está llevando a cabo el Gobierno, necesarios para hacer frente a todo tipo de amenazas sobre los datos. Tsai aseguró que Taiwán no solo ha elevado el nivel de alerta, sino que también ha fortalecido la cooperación público-privada e internacional, para que la red de seguridad sea más completa.

En este sentido, Tsai ha dicho que el Gobierno ha acelerado sus esfuerzos promoviendo un sistema mejorado de defensa conjunta de la seguridad de los datos en diferentes ámbitos, como la seguridad financiera. Además, muchas empresas tecnológicas también se han unido en este esfuerzo.



Fuente:RTI
Editor:RTI en español

Las pymes taiwanesas apoyan un impuesto al carbono

Pymes de Kaohsiung y Taichung apoyan pagar un impuesto al carbono (Foto: RTI)

Greenpeace junto a dos legisladores del PDP y el KMT han organizado hoy una rueda de prensa conjunta a la que han invitado a representantes de pymes de Kaohsiung y Taichung para mostrar el apoyo de estas últimas a un futuro impuesto al carbono. Greenpeace ha dicho que la Ley de Respuesta al Cambio Climático que se está discutiendo en el nuevo periodo de sesiones del Legislativo ya ha pasado su segunda lectura, aunque todos creen que el llamado impuesto al carbono no es lo suficientemente transparente.

La Asociación de Pymes de Kaohsiung y Taichung hace hincapié en que las pymes son una fuerza muy importante en la economía taiwanesa que está liderando las normativas de producción con energía renovable de la Unión Europea; además, añadió que están dispuestas a cumplir con el plan de descarbonización para 2050 pagando el llamado impuesto al carbono.

No obstante, las pymes tienen recursos limitados, y esta transformación requerirá renovación de equipos y de procesos de producción, por lo que esperan que el Gobierno pueda prestar ayuda en esta materia.

La legisladora del Kuomintang Wu I-ding (吳怡玎) ha señalado que el 60 o 70 % de las emisiones de carbono de las pymes viene por vía indirecta de su consumo de electricidad, y no de sus procesos productivos. Por ello, sin energías limpias que utilizar, las pymes tienen que pagar un impuesto al carbono. Wu pide al Gobierno que proporcione un suministro de energía verde.



Fuente:RTI
Editor:RTI en español

Encuesta: la mitad de los taiwaneses creen que el ejército es demasiado débil para defender la isla

La Fundación para la Democracia presenta resultados de una encuesta sobre el ejército nacional (Foto: RTI)

Según una encuesta publicada por la Fundación Taiwanesa para la Democracia cuyos resultados se han publicado este día 20, un 43,6 % de los taiwaneses creen que el ejército nacional es demasiado débil para resistir una invasión china. Concretamente, un 51,2 % cree que China continental ganaría en un enfrentamiento directo, mientras que solo un 29,6 % cree que Taiwán saldría victorioso. Un 10,7 % duda y un 8,5 % suspende el juicio.

El presidente de la Fundación Taiwanesa para la Democracia You Yin-lung (游盈隆) dijo que la encuesta demuestra que la población está muy dividida sobre la capacidad del Ejército Nacional, y también que en general está cansada de la situación de amenaza de China continental, y cree que el ejército nacional es demasiado conservador en su respuesta.

La encuesta también ha preguntado si la población tiene confianza en la capacidad del gobierno del PDP de defender Taiwán en caso de invasión. Un 41,2 % tiene confianza en el gobierno frente a un 51,5 % que no confía en su capacidad. La encuesta también muestra una clara división ante la respuesta de la presidenta Tsai Ing-wen con respecto a China continental. Un 48,6 % está satisfecho, mientras que un 43,4 % no lo está.



Fuente:RTI
Editor:RTI en español

Destacados

Lo más visto de la semana

Lo más visto